Monitorización de consumos
Los sistemas de monitorización y telecontrol tienen por objeto proveer información sobre parámetros energéticos de una instalación, edificio, industria,… para la optimización de la gestión de los consumos energéticos. El sistema dispone de telecontrol cuando permite la actuación sobre la instalación monitorizada de forma remota.
Estos sistemas son las herramientas básicas del gestor energético, para la realización de estudios e informes de eficiencia energética, y para la toma de decisiones que permita la optimización de los consumos.
La Asociación de Empresas de Eficiencia Energética A3E ha publicado la guía “Sistemas de monitorización y control como herramienta para la mejora de la eficiencia energética” en la que se destacan las cuestiones siguientes:
Ventajas
Ahorro económico sin realizar inversiones
Disponer de un sistema de monitorización y telecontrol permite visualizar en tiempo real los consumos, variables e indicadores energéticos de las instalaciones que se controlan, para poder poner en marcha medidas de ahorro, y verificar sus efectos de forma inmediata. Estas medidas no conllevan inversiones en eficiencia energética (es decir no conlleva mejoras en las instalaciones).
Reducción de los tiempos de gestión
La información que provee el sistema puede centralizarse en un puesto de control, desde el que podrán elaborarse informes automáticos acerca de los consumos energéticos, alarmas, averías acaecidas, modificaciones de horarios de funcionamiento, etc.
La actuación remota reduce notablemente los tiempos de gestión ya que no requiere la presencia física en la propia instalación. Igualmente, el tratamiento de los datos recabados de forma automática, facilita la gestión reduciendo los tiempos invertidos en su análisis.
La automatización de algunas acciones por parte del sistema, sin la intervención directa de los técnicos, minimiza los recursos necesarios para la gestión energética.
La correcta toma de decisiones y la disminución de tiempos de gestión, como consecuencia de la implantación de un sistema de monitorización y telecontrol, implica ahorros económicos, en muchos casos, del 5% al 20% de la factura energética.
Ejemplos de ineficiencias que se pueden detectar
- Dimensionado incorrecto de la potencia contratada o los periodos tarifarios basándose en el cálculo del maxímetro.
- Consumos latentes no deseados.
- Consumos fuera de horarios previstos (iluminación, calefacción,…).
- Desajuste de los “set point” de los sistemas de climatización.
- Incorrecto funcionamiento de las baterías de condensadores.
- Desequilibrio de fases / cargas.
- Presencia de armónicos, etc.
Ejemplos de actuaciones que se pueden llevar a cabo
- Ajustar la potencia contratada y los periodos a utilizar en función del criterio de máximo ahorro en la factura.
- Avisar al personal de mantenimiento de fallos detectados en parámetros de configuración (set point, horarios, etc.).
- Detectar maquinaria que opera con rendimiento energético inadecuado.
- Supervisar el trabajo de las contratas de mantenimiento. ¿Ha mejorado o empeorado el rendimiento de una máquina tras una intervención?
- Planificar la demanda, controlando cargas para no superar la potencia contratada.
- Aleccionar y educar al personal respecto a sus hábitos de consumo en base a datos objetivos de consumo comparando localizaciones.
- Planificar los sistemas de climatización en base a las estimaciones de previsión del tiempo.
- Medir el desempeño energético requerido en la gestión energética de sistemas como la certificación ISO 50001 y/o en un contrato de servicios energéticos.
- Establecer la línea base de consumos y calcular los ahorros en un contrato de servicios energéticos.
- Detectar ineficiencias en consumos latentes, etc.
Alcance
El alcance del sistema de monitorización y telecontrol dependerá de los siguientes factores:
Según el grado de actuación del sistema:
- Monitorización: el sistema mide o detecta y permite visualizar gráficamente la información.
- Gestión: además de medir y mostrar los datos, el sistema piensa, genera alertas que permiten al usuario tomar decisiones en base al aviso recibido, analiza la información, realiza comparativas, genera informes, simula facturas, etc.
- Automatización: el sistema detecta, avisa y actúa con independencia, generando un evento de forma remota e instantánea.
Según el nivel de prospección de la medición:
- A nivel de acometida
- Por subsistemas: iluminación, clima, líneas de producción, centros de mando, zonas…
- Medición en cada equipo o punto de consumo energético relevante
En el enlace Componentes básicos de un sistema de monitorización y telecontrol se detallan los elementos que componen estos sistemas