El agua es uno de los recursos naturales esenciales para la actividad y vida humana y su disponibilidad se va reduciendo en países y áreas geográficas. A pesar de ello su precio es comparativamente bajo, incluso en áreas con restricciones. No obstante el precio del agua se está incrementando progresivamente, por lo que su incidencia en costes es cada vez mayor.
A continuación se detallan algunas posibles medidas para el ahorro de agua.
Con la instalación de perlizadores en los grifos de lavabos, de duchas y de pilas se reduce el caudal de agua que sale por estos grifos (tanto en el de agua fría como en el de ACS). Dependerá de consumo en cada instalación, el ahorro obtenido, pero en algunos casos, por supuesto en los que tienen caudales mayores, el ahorro de agua puede llegar hasta el 50% de agua.
El funcionamiento del perlizador es sencillo, su mecanismo interno estrecha el paso de agua y adiciona aire, reduciendo el caudal de agua que sale a través de él, provocando un régimen turbulento. Esta turbulencia a su vez conlleva la ruptura de la corriente de agua en pequeñas esferas o perlas.
El perlizador no salpica de agua al usuario como un aireador normal y ayuda al proceso de enjabonado en caso de usar el grifo para lavarse. Además este dispositivo es anticalcáreo y no se obstruye.
Con el empleo de perlizadores, se logra que con un menor caudal de agua (50%) con la sensación para los usuarios de que la efectividad de la corriente de agua para el lavado, es igual o mayor que sin ellos.
Se deberá revisar el sistema de bombeo con el fin de evitar posibles incrementos de las pérdidas de carga en la línea que puedan provocar sobreesfuerzos en dicho sistema que redunden en un aumento del consumo energético, deterioro de los equipos y problemas de abastecimiento.
![]() |
![]() |
Adicionalmente, se produce también una disminución del consumo de energía necesario en el calentamiento de ACS, al reducir el caudal de agua empleado para la misma tarea con respecto a una instalación sin perlizadores
La medida propuesta comprende la renovación de la grifería actual por grifos temporizados. Este tipo de grifería permite cerrar el paso de agua tras un tiempo de funcionamiento. La nueva grifería incluyen perlizadores
![]() |
![]() |
La nueva grifería reduce los tiempos de apertura de los grifos, disminuyendo la cantidad de agua empleada y desaprovechada.
La grifería temporizada permite cerrar el paso del agua tras un tiempo de funcionamiento, para ello hace uso de un dispositivo de resorte. Estos resortes con el uso envejecen, desajustando el sistema y prolongando los tiempos en los que el agua sigue circulando.
Además, por lo general, los usuarios no hacen uso del agua durante todo el tiempo en el que el grifo permanece abierto, por lo que una significativa cantidad de agua se desperdicia.
Para ello habrá que renovar los ejes de rubí de los grifos actuales. El eje de rubí es el mecanismo de resorte que ofrece la temporización en el grifo. La sustitución de los ejes de rubí actuales por otros nuevos regulados con un tiempo de apertura menor supone un ahorro de agua considerable.
En general, muchos de los mecanismos de descarga de las cisternas de los inodoros son de simple efecto. Este tipo de sistemas únicamente permite un tipo de descarga, la cual corresponde al vaciado completo de la cisterna. De esta manera, cualquier uso del inodoro conlleva la descarga completa, aunque no sea necesario.
Los fluxores son mecanismos de descarga para cisternas con doble pulsador. El doble pulsador distingue entre micciones o deposiciones. Cuando son deposiciones se descarga todo el agua que está contenida en la cisterna y cuando son micciones solo se descarga una parte de ella.
La instalación de estos dispositivos es simple y no requiere de modificaciones en la mayoría de elementos del inodoro, pues generalmente se han diseñado para reemplazar directamente a los sistemas de simple efecto convencionales, suponiendo en muchos casos nada más que alguna modificación estética.
La implantación de mecanismos de doble efecto conllevará la reducción del consumo de agua de la instalación, pues la mayoría de usos de los inodoros no requieren de descargas completas. Así, la reducción del consumo, si bien no alcanzará el 50% del consumo actual de agua de los inodoros, sí supondrá una importante reducción.
Las duchas eficientes son dispositivos que permiten reducir el consumo de agua de las duchas por medio de la reducción de caudal y de la creación de una corriente turbulenta de agua por medio de la inyección de aire en la corriente. De esta forma, con una menor cantidad de agua puede lograrse el mismo efecto en los usuarios.
Además, la creación de una corriente turbulenta permite reducir el consumo energético, pues la transferencia de calor es mayor en una corriente de estas características, por lo que la temperatura del agua caliente puede ser menor sin mermar las condiciones de confort de los usuarios de las duchas.
Así pues, llevar a cabo esta medida no sólo reduciría el elevado consumo de agua, sino también contribuiría a reducir el consumo energético del centro, pues la temperatura del ACS podría reducirse sin que ello afecte a los usuarios.
La instalación de un sistema de recogida de aguas pluviales para su reutilización en el riego de las zonas ajardinadas supone a un ahorro de agua y económico, derivado de la reducción del consumo de agua para el riego.
Las aguas pluviales recogidas, filtradas y almacenadas de forma adecuada, representan una fuente alternativa de agua de buena calidad que permite sustituir el agua potable en determinadas aplicaciones y de esta forma contribuyen en el ahorro de este recurso.
La recuperación de agua pluvial consiste en filtrar el agua de lluvia captada en una superficie determinada y almacenarla en un depósito. Los elementos para la instalación de recogida de pluviales son los siguientes.