Comunidades de propietarios

Para una correcta gestión energética en comunidades de propietarios, es necesario conocer los aspectos que determinan cuáles son los elementos más importantes a la hora de lograr la optimización energética, conocimiento que permita un mejor aprovechamiento de los recursos y un ahorro en el consumo y, por consiguiente, en la factura.

Consumo de energía

El consumo de energía como una variable más dentro de la gestión de una Comunidad de Propietarios adquiere relevancia cuando de esa gestión se pueden obtener ventajas que se traducen directamente en ahorros reflejados en las cuentas de la Comunidad y, por consiguiente, en la posibilidad de invertir en mejoras que beneficien a todos los vecinos.

comunidadFuente: Guía sobre ahorro y eficiencia energética en comunidades de propietarios. Fenercom

Generalmente las comunidades de propietarios consumen, por una parte, energía eléctrica para su consumo en iluminación, ascensores etc. y también combustibles para calefacción en los meses de invierno. El consumo medio sectorial es de unos 30.000 kWh/año

La distribución del consumo energético, entre energía eléctrica y energía térmica, demandada por una comunidad de propietarios, depende esencialmente de las instalaciones que comparten. Éstas pueden ser desde la mera iluminación común hasta, en algunos casos, la compartición del agua caliente sanitaria.

Debido a la gran variedad de tipos de comunidades, situación geográfica, combustibles y fuentes de energía utilizadas resulta difícil hacer una distribución estándar del consumo de energía en las mismas. No obstante, la Guía sobre ahorro y eficiencia energética en comunidades de propietarios de Fenercom sugiere el siguiente reparto:

DistribuciónFuente: Guía sobre ahorro y eficiencia energética en comunidades de propietarios. Fenercom

Como se puede observar son, sin duda, las partidas destinadas a iluminación, ascensores y calefacción las principales consumidoras de energía de una comunidad de propietarios, por lo tanto, los principales esfuerzos de éstas a la hora de realizar inversiones en ahorro energético, han de ir dirigidos a la reducción de dicho consumo, bien mediante la utilización de tecnologías más eficientes, bien mediante la elección de la tarifa más adecuada.

Parámetros de eficiencia

No siempre un mayor consumo energético equivale a un mejor servicio. Se conseguirá un grado de eficiencia óptimo cuando el consumo y el confort estén en la proporción adecuada.

Desde este punto de vista, mediante una pequeña contabilidad energética a partir de los consumos anuales de energía eléctrica, así como de combustible y agua, se pueden obtener los ratios de consumo energético de la comunidad.

A partir de estos ratios, los profesionales del sector pueden clasificar su comunidad desde el punto de vista de la eficiencia energética, y tomar las medidas necesarias para reducir el consumo y coste de la energía.

Iluminación

La iluminación es un apartado que representa un elevado consumo eléctrico dentro de una comunidad de vecinos y el único común a todas ellas. Aun así, dependiendo de su tamaño y del clima de la zona donde está ubicada, este consumo puede oscilar en torno a un 25 %.

Se estima que podrían lograrse reducciones de entre el 20 % y el 85 % en el consumo eléctrico de alumbrado, merced a la utilización de componentes más eficaces, al empleo de sistemas de control y a la integración de la luz natural.

Calefacción y aire acondicionado

Se pueden encontrar ahorros entre un 10 % y un 40 % gracias a la optimización de las instalaciones. A modo indicativo, en la siguiente tabla se cuantifica el ahorro y el plazo de recuperación de la inversión

ahorro de energíaFuente: Guía sobre ahorro y eficiencia energética en comunidades de propietarios. Fenercom

Agua caliente sanitaria

Las necesidades de agua caliente sanitaria (ACS) representan una parte importante del consumo energético de las instalaciones.

La producción de ACS se realiza generalmente mediante calderas de agua caliente, por lo que en este apartado son de aplicación las mejoras mencionadas para las calderas de calefacción.

En la tabla siguiente se cuantifican los ahorros y el plazo de recuperación de la inversión en de algunas medidas:

sanitariasFuente: Guía sobre ahorro y eficiencia energética en comunidades de propietarios. Fenercom

Enlaces relacionados